lunes, 16 de agosto de 2010

REGLAS DE ACENTOS

Reglas Ortográficas. Acentos

Reglas básicas

Agudas

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba. Ejemplos:

  • so-

  • a-mor

  • ca-ra-col

  • com-pe-tir

  • re-loj

  • Mos-

Fíjate que se acentúan todas las palabras agudasque terminan en vocal,
en
n o en s.

  • Bayamón

  • colibrí

  • marrón

  • hindú

  • compás

Llanas

Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.

  • au-to--vil

  • án-gel

  • di--cil

  • mos-qui-to

  • -ceps

  • -piz

Llevan tilde cuando terminan en una consonanteque no sea n o s.

  • álbum

  • César

  • mármol

  • López

  • carácter



Esdrújulas

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba. Todas las palabras esdrújulas se acentúan.

  • católico

  • bélico

  • músico

  • mágico

  • eléctrico

Sobreesdrújulas

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Ejemplos:

  • entrégasela

  • véndeselo

  • recuérdamelo

  • atrápamelo

subir

Otras reglas:

Los monosílabos (átonos o no) no llevan tilde con la excepción de aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía (se escriben igual) con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Ejemplos:

con tilde

sin tilde

José come más que Andrea. (adverbio)

Puedo ir, mas no quiero. (conjunción)

eres mi mejor amigo. (pronombre)

Tu perro se escapó. (adjetivo posesivo))

El regalo es para .

Es mi regalo.

La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para diferenciar entre distintos significados de la palabra, según sean tónicos o átonos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario