1- ¿QUÉ ES LEER?
Leer es apropiarse del texto - se apropia por que se codifica o entiende
Es entender un mensaje escrito en ideas de un autor
2- PRE-LECTURA
La prelectura actíva los conocimientos previos, explorando lo que el sujeto conoce acerca del tema a leerse, narrar vivencias o anécdotas. - (cuanto se del tema, me interesa el tema, me motiva el tema, qué tan difícil estará)
Es una preparación sobre aquello que se va a leer – juego de los títulos (relato de un náufrago)
Determinación de los propósitos de la lectura – (de qué se tratará)
3- LECTURA
Aspectos mecánicos y de comprensión – Elementos que influyen (lugar, ruido, ambiente)
Visualización global de las palabras y conceptos – usar diccionario
Delimitación de ideas principales – Apuntar sobre la marcha, subrayar, apuntar referencias
Formular preguntas al texto
Asociar lo que dice el texto con lo que ya se sabe
4- POST-LECTURA
Valoración
Interpretación
Hipótesis
Identificar conclusiones y confrontarlas con la interpretación
consultar fuentes complementarias
5- EJERCICIOS DE POST- LECTURA
Nivel denotativo – qué, quién, cómo, cuándo, dónde
Nivel connotativo – por qué, para qué, qué se concluye, que pasaría si..., qué conclusiones, cuál es la idea principal.
Nivel crítico de estudio y lectura – A qué personaje se parece, qué hubiera hecho si..., cómo sería un nuevo personaje o postura dentro de la trama,
6- TAREA: LEER UTILIZANDO LAS ESTRATEGIAS, LOS TEXTOS SOBRE EL SEXO PREMARITAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario